PROYECTO: I POBLACIÓN ESPECIALMENTE VULNERABLE EN TIEMPOS DE COVID19. SERVICIO DE ASISTENTE PERSONAL
Fecha: | Domingo, 1 de Noviembre de 2020 | |||||
Lugar: | Domicilio del usuario | Localidad: | Córdoba | |||
Organiza: | Federación CRAER | Colabora: | Familia afectada por patologia ELA Federación Córdoba Inclusive | |||
Asisten: | Monserrat Aranda - Técnica de Intervención Social Rosa García - Presidenta de la Federación CRAER Trinidad Pedrosa - Asistenta personal Cali Robles - Familia |
Descripción: | Desde la federación CRAER asistimos a las familias para una vida independiente a través de la prestación del servicio asistente personal, de forma simultánea colaboramos en la prestación del servicio con la Federación Córdoba Inclusive. | ||
Objetivos: | Dado que no disponemos de un tratamiento curativo, el objetivo primordial es conseguir que el paciente y su entorno dispongan de los cuidados necesarios para mantener una calidad de vida aceptable. Además de mejorar de forma sustancial la Asistencia Social. |
"ASISTENCIA A FAMILIAS ELA"
La esclerosis lateral amiotrófica es una dolencia del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral, tronco del encéfalo y médula espinal.
Por ahora no existe ningún tratamiento probado para curar la enfermedad. Los tratamientos existentes para la ELA van enfocados a intentar mejorar la vida del paciente con rehabilitación, cuidados nutricionales y alivio de efectos como la sialorrea, el dolor, los calambres, la espasticidad, la labilidad emocional o la depresión. Debido a la rápida y devastadora evolución en pacientes, hace que los requerimientos de soporte, movilidad, ayudas y adaptación psicológica y emocional sean insuficientes y tardías.
La Federación CRAER representada por la presidenta Rosa García junto con Monserrat Aranda técnica de intervención social y Trinidad Pedrosa asistenta personal de la Federación Córdoba Inclusiva organizan y desarrollan el servicio de asistencia personal para mejorar la vida de las familias con patologías minoritarias.
Los profesionales implicados en esta terrible enfermedad, gestores, administración y la sociedad en su conjunto debemos unir esfuerzos para un único proyecto, el compromiso de conseguir los medios necesarios y la mejor forma de organización para el cuidado y tratamiento de los enfermos con ELA.
Proyecto financiado por Delegación Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba


Rosa García, presidente de Federación CRAER y Cali Pedregosa Familia Ela